Fracción Restauración Nacional. Jueves, 02 de julio del 2020

Con el respaldo de la Fracción de Restauración Nacional se aprobó dispensar de todo trámite, cinco proyectos relacionados con exoneraciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a la canasta básica, luz, agua, pequeñas y medianas empresas, construcción, alquileres y turismo.
 
El Plenario legislativo aprobó dispensar de todo trámite, el proyecto 21.934 “Ley de moratoria al Impuesto al Valor Agregado para la Canasta Básica, Alquileres y Servicios Públicos” y la propuesta de ley 21.963 “Ley para la Recuperación Económica después de la Emergencia”, que impulsa Restauración Nacional con la que también se podrá reducir el cobro del IVA a los suministros de agua, luz, y alquileres.
 
“Restauración siempre ha defendido que no se encarezca la comida de los costarricenses, los alquileres ni el cobro de los servicios básicos como agua y luz, aún más en la situación de emergencia que afrontamos. La bancada más bien, propone que esta moratoria se amplié a un año, las familias están en una situación muy difícil, y debemos alivianar un poco esta dura crisis”, manifestó la Jefa del PRN, Xiomara Rodríguez.
 
La legisladora espera que muy pronto se aprueben estos proyectos “para traer alivio a los costarricenses” y agregó “todos están en concordancia con la lucha que Restauración Nacional ha venido dando”.
 
Destacó que en las dispensas de trámites se “incluyó nuestro proyecto para exonerar del IVA los servicios de agua, luz y pequeñas y medianas empresas. Tenemos que ayudar a que las familias y emprendedores se recuperen de los golpes de esta crisis y esa iniciativa apunta en esa dirección”.
 
Alivianar la carga
Con la iniciativa 21.934, se podrá aplicar una moratoria de seis meses para la entrada en vigencia del Impuesto al Valor Agregado contemplado en la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, en la comida, arrendamientos de inmuebles destinados a viviendas, así como los garajes y anexos accesorios a las viviendas y el menaje de casa; los arrendamientos de locales comerciales; el suministro de energía eléctrica residencial y a venta o la entrega de agua residencial.
 
La propuesta para la Recuperación Económica, tiene como objetivo “que, en momentos de emergencia nacional o recesión, se abarate el recibo de agua y luz, así como los alquileres, tanto para las casas como para las MIPYMES, al no cobrárseles el 13% del IVA hasta por un año. Esto significará que las personas o negocios que, por la emergencia o la recesión, han visto caer sus ingresos, tendrán que preocuparse un poquito menos ya que los recibos de servicios y alquileres serán ligeramente más baratos, sin perjuicio que mediante una Ley especial se establezca una condonación de los mismos durante un tiempo prudencial” explicó el diputado Carlos Avendaño.
 
Restauración Nacional también avaló agilizar de otro grupo de propuestas, que permiten atender la condición de diversos sectores ante la emergencia por el COVID-19, se trata de la propuesta de ley 21.934, que permitirá ampliar el plazo de un año a dos, para que arranque el cobro del 1% del IVA en el sector turismo; el proyecto 21,976 y 21.637, para apoyar el sector construcción, atrasando también por un año la entrada en vigencia del IVA para esta industria, y buscando que los servicios relacionados con la construcción (servicios de ingeniería, arquitectura, topografía y construcción de obra civil prestados a los proyectos registrados o visados) gocen de una tabla de gradualidad para el pago del IVA, lo que ayudaría a alivianar la carga.

Direcciones

Restauración Nacional

Derechos reservados